Por qué debería escuchar a un coffeepreneur: Lecciones de conexión humana, simplificación y éxito empresarial


¡Conectemos!


Durante años, la economía estadounidense estuvo impulsada por la industria manufacturera. Hoy vivimos en una economía de servicios, con más del 75% del PIB estadounidense vinculado a las industrias de servicios. A escala mundial, son casi dos tercios. Si está leyendo esto, lo más probable es que usted y yo estemos en el mismo negocio: servir a la gente.

Pero aquí está la trampa: el servicio por sí solo no basta para prosperar en el competitivo panorama actual. Es la hospitalidad, la conexión humana en la forma en que servimos, lo que crea un éxito duradero. Como empresario del café, propietario de una empresa y motivador, he aprendido a cuantificar lo que importa, simplificar los procesos y crear conexiones humanas significativas. He aquí cómo puedes aplicar estas lecciones para hacer crecer tu negocio e inspirar a tu equipo.


Por qué deberías escuchar a un coffeepreneur por brandon ivan pena

Cuantificar: Descomponer la conexión humana

Estudios de la Universidad de Harvard sobre inteligencia emocional revelan que las empresas que dan prioridad a las relaciones sobre las transacciones consiguen una mayor retención de clientes y rentabilidad. Los seres humanos valoran ser vistos, comprendidos y atendidos.

En 787 Coffee, cuantificamos el éxito no sólo en ingresos, sino en cuántas sonrisas creamos. Desde el cultivo de nuestros granos de café en nuestra granja de Puerto Rico hasta la creación de momentos inolvidables en nuestras cafeterías de Nueva York, El Paso y Puerto Rico, cada interacción es una oportunidad para conectar.

Por ejemplo, en nuestra finca, Hacienda Iluminada, cada visitante se va con algo más que café: se va con una historia. Caminan por la finca, conocen al equipo y experimentan el amor que hay detrás de cada grano. Esto no se cuantifica en tazas vendidas, sino en relaciones duraderas.



Simplificar: El poder de la hospitalidad racionalizada

Uno de los errores más comunes de las empresas es complicar demasiado los procesos. La simplificación te permite centrarte en lo que de verdad importa: tu gente y tu producto.

Adopte nuestro enfoque en 787 Coffee. Al cultivar el café en el territorio estadounidense de Puerto Rico, simplificamos la logística eliminando la necesidad de importaciones y garantizando el control de calidad de la granja a la taza. Pero la simplificación no acaba ahí.

En nuestras cafeterías, animamos a nuestro equipo a ir más allá del servicio. No se limitan a servir café, sino que crean momentos de alegría, taza a taza. Esta filosofía, inspirada en la "hospitalidad irrazonable" de Will Guidara, nos enseña que los gestos más sencillos, como recordar la bebida favorita de un cliente habitual, pueden tener un impacto monumental.



Humanos: Las relaciones como última ventaja competitiva

Las empresas con más éxito no se limitan a vender productos: crean conexiones humanas. Estudios de Harvard Business Review demuestran que las relaciones sólidas, construidas a través de la confianza y la autenticidad, tardan años en erosionarse.

En 787 Coffee, creemos en ir más allá, no porque sea fácil, sino porque merece la pena. Imagínese esto: Un cliente entra en una de nuestras cafeterías sintiéndose abrumado. En lugar de limitarse a servirle un café con leche, nuestro camarero se toma un momento para preguntarle por su día y le escucha con verdadera atención. Ese momento de hospitalidad permanece con ellos mucho más tiempo que el propio café. Cosas tan sencillas como un saludo, un vaso de agua gratis, un gracias por charlar conmigo, además del mejor café y una experiencia personalizada, hacen que todo merezca la pena.

Esta filosofía está arraigada en todo lo que hacemos. Desde la granja hasta nuestras cafeterías, cada interacción se trata como una oportunidad de hacer que alguien se sienta visto, valorado y apreciado. Al fin y al cabo, yo no tendría trabajo sin nuestros clientes cafeinados.



¿Por qué es importante para su empresa?

Tanto si es usted restaurador, emprendedor tecnológico o líder empresarial, los principios de la hospitalidad se aplican universalmente. Su ventaja competitiva reside en cómo hace sentir a la gente, no solo a sus clientes, sino también a sus empleados, socios y comunidad.

He aquí tres maneras de empezar:

  1. Estar presente: Preocúpate lo suficiente como para escuchar. En un mundo de distracciones, la presencia es un don escaso.

  2. Tómese menos en serio: Céntrate en lo que aporta alegría a los demás, no en las rígidas normas de la marca.

  3. Personalice la experiencia: Trate a cada cliente como un individuo, no como una transacción.


Conectemos en las redes sociales


Una historia que permanece

Nunca olvidaré a un huésped que visitó Hacienda Iluminada. Mencionaron que era la primera vez que veían una finca cafetera. Les sorprendimos con una experiencia práctica, permitiéndoles recoger cerezas, aprender sobre el tostado e incluso crear su propia infusión personalizada. Meses después, volvieron, no sólo por el café, sino porque se sintieron conectados con nuestra historia.

Este es el poder de la conexión humana. Convierte a los clientes en embajadores, a los miembros del equipo en creyentes y a las empresas en legados.


En resumen...

Te preguntarás: "¿Por qué debería escuchar a un coffeepreneur?". La respuesta es sencilla: El café, como los negocios, tiene que ver con las personas. Los empresarios de más éxito, como los mejores baristas, saben que la clave del éxito no es sólo lo que ofreces, sino cómo haces sentir a la gente.

Como coach empresarial, conferenciante y motivador, te reto a cuantificar lo que realmente importa, simplificar tus procesos y centrarte en la conexión humana. Porque, al final, las relaciones son tu mayor activo, y siempre alimentarán el éxito.

Creemos algo inolvidable: una conexión cada vez. ¡TÚ puedes!

Anterior
Anterior

No tiene por qué hacerlo: El poder de la conciencia, la sencillez y la identidad en los negocios

Siguiente
Siguiente

8 cosas que aprendí en el seminario de Tony Robbins "Desata el poder interior"